El acta de nacimiento es el documento en el que se registran y constan los datos básicos acerca del nacimiento de una persona.
Este documento es tramitado en el registro civil para que el niño o niña sea registrado como ciudadano.
Los padres son los que deben de llevar a cabo este trámite, a los cuales se les dará una copia de la misma para realizar los trámites que necesiten.
Para poder tener el acta de nacimiento, es necesario el registro de nacimiento, y este se debe de realizar de manera presencial. Al realizar el registro, la Delegación Municipal emite el acta de nacimiento.
¿Por qué es importante el acta de nacimiento?
El acta de nacimiento es un documento legal, obligatorio y su no registro puede conllevar multas a los padres. Y es que es un derecho de los niños contar con un acta de nacimiento que les ayude a disfrutar de todos los beneficios, derechos y deberes de todo ciudadano mexicano.
Qué es el acta de nacimiento mexicano
El acta de nacimiento mexicano es un documento oficial de los Estados Unidos de Mexicanos.
En el se registran los siguientes datos:
Datos personales del acta de nacimiento
- Nombre y apellidos
- Nacionalidad
- Sexo
- Lugar de nacimiento
- Fecha y hora de nacimiento
- Peso, talla y tamaño del niño en el momento del nacimiento
- Datos de los padres y firmas
- Sellos y firmas del responsable de la Oficina de Registro Civil
- Crip
En él también se puede ver determinados recursos gráficos con la información más relevante.
Este documento además, legaliza la unión del hijo con sus padres o quienes posean la patria potestad, incluyendo también sus datos personales.
Qué institución emite el acta de nacimiento
Para tener este acta de nacimiento en mexicana, se ha de registrar el nacimiento del niño o niña y poder así solicitarlo en el Registro Civil más cercano a su localidad.
Para el registro se necesitarán los siguientes documentos, con original y copia de todos ellos:
- Certificado de nacimiento emitido por el hospital
- Identificación oficial con fotografía de los padres
- Identificación oficial con fotografía de dos testigos (han de estar presente en el registro)
- Acta de nacimiento de los padres
- Acta de matrimonio de los padres
- Comprobante de domicilio si este fuera diferente al de la identificación
Si el menor tiene entre 6 meses y 4 años a la hora de hacer el registro, además se deben de entregar también:
- Certificado de no existencia (se tramita en el registro civil)
- Certificado de residencia de los padres (se tramita en la Delegación Municipal del domicilio)
Si alguno de los padres es extranjero o alguno de los testigos, debe de presentar también el pasaporte en vigor.
Una vez se haya realizado el registro del nacimiento, se podrá obtener el acta de nacimiento mexicano. Este trámite se puede solicitar en el mismo Registro, o podrás sacar el acta de nacimiento online a través de la web del gobierno, tal y como explicamos en la página inicial de nuestra web.
Para qué sirve el acta de nacimiento, explicación para niños
Si quieres explicar que es el acta de nacimiento a niños, le dejamos una buena explicación fácil de entender para ellos en el siguiente vídeo.
Explicación para niños en vídeo
Para conocer bien cómo funciona el acta de nacimiento y entender su importancia, en muchas escuelas hacen proyectos para que los más pequeños puedan aprender este tipo de cosas.
Este trabajo consiste en cuidar de un huevo como si fuera un hijo y de esta manera aprender muchas otras cosas relacionadas con la infancia. Entre ellas, se suele mandar la creación de este acta de nacimiento para que de una manera práctica puedan conocerlo mejor. Aquí puede encontrar un acta de nacimiento para huevo de ejemplo para que puedan hacerlo los propios niños.
Si te interesa sacar el acta de nacimiento en tu Estado, puedes consultar cómo hacerlo aquí:
- Acta de Nacimiento Aguascalientes
- Acta de Nacimiento Baja California
- Acta de Nacimiento Baja California Sur
- Acta de Nacimiento Campeche
- Acta de Nacimiento CDMX
- Acta de Nacimiento Chiapas
- Acta de Nacimiento Chihuahua
- Acta de Nacimiento Coahuila
- Acta de Nacimiento Colima
- Acta de Nacimiento Durango
- Acta de Nacimiento Edomex
- Acta de Nacimiento Guanajuato
- Acta de Nacimiento Guerrero
- Acta de Nacimiento Hidalgo
- Acta de Nacimiento Jalisco
- Acta de Nacimiento Michoacán
- Acta de Nacimiento Morelos
- Acta de Nacimiento Nayarit
- Acta de Nacimiento Nuevo León
- Acta de Nacimiento Oaxaca
- Acta de Nacimiento Puebla
- Acta de Nacimiento Queretaro
- Acta de Nacimiento Quintana Roo
- Acta de Nacimiento San Luis Potosí
- Acta de Nacimiento Sinaloa
- Acta de Nacimiento Sonora
- Acta de Nacimiento Tabasco
- Acta de Nacimiento Tamaulipas
- Acta de Nacimiento Tlaxcala
- Acta de Nacimiento Veracruz
- Acta de Nacimiento Yucatán
- Acta de Nacimiento Zacatecas
Para qué sirve el acta de nacimiento
El acta de nacimiento sirve para llevar un regitro y dar constancia del nacimiento de una persona. Este se redactará y conservará en su sitio de origen.
Además, ete documento sirve para acreditar el nombre de la persona, su nacionalidad, el sexo, lugar y fecha de nacimiento, y la filiación con sus padres o con aquellos que tengan la patria potestad de la persona nacida.
Gracias a este documento se podrá otorgar a la persona un documento de identidad para poder ser identificado como ciudadano y de esta manera se podrá reconocer todos sus derechos y obligaciones presentes en la Constitución.
¿Qué trámites se pueden realizar con el acta de nacimiento?
El acta de nacimiento es requerido para muchos trámites pero los principales y más importantes trámites que se pueden realizar con el acta de nacimiento son:
- Acta de matrimonio
- Acta de divorcio
- Acta de defunción
- Número Curp
- RFC
- Reconocimiento de hijos
- Carta de antecedentes no penales
- Nacionalidad o ciudadanía mexicana
- Visa americana
- Solicitud de actas foráneas
- Bautismo católico
- Adopción
- Constancia de inexistencia de matrimonio
- Número de la Seguridad Social
- Pasaporte de un menor
- Certificado de primaria
- Certificado de secundaria
- Para ser maestro de inglés
- Pensiones alimenticias
- Traslado de cadáveres de un estado a otro
- Licencia de conducir
- Licencia de motos
- Etc
Estos son solo algunos de los trámites que requieren el acta de nacimiento como uno de los requisitos. Hay muchos más, pero estos son de los más importantes o más habituales que un ciudadano mexicano puede tener que tramitar durante su vida.
Sin duda, el acta de nacimiento es un documento casi indispensable.
Cómo es la nueva acta de nacimiento
Esta nueva acta de nacimiento que podemos tramitar online, se implementó en 2016. Es conocida como el acta digitalizada.
Se trata de un nuevo y único formato que homologa el diseño, características y contenido de este documento en todo México.
Se trata de un documento de fácil lectura. Con un diseño limpio y sencillo, este contiene:
- Los datos de registro
- La identidad jurídica de cada persona (titular y padres o responsables de la patria potestad)
- Los datos de filiación
- Medidas de seguridad físicas
- Medidas de seguridad electrónicas (QR, cadena digital y folio)
También te puede interesar: ¿cual es el folio del acta de nacimiento?
Estas medidas de seguridad electrónicas hacen de este un documento que no puede ser falsificado ni alterado, evitando así también una posible suplantación de identidad.
Gracias a estas nuevas medidas, la seguridad ya no está en el tipo de papel impreso si no en el contenido. Por ello se facilita la obtención del acta de nacimiento desde casa pudiendo imprimirlo uno mismo.
Aunque ya todas las actas de nacimiento se expiden en este nuevo formato, las antiguas siguen siendo válidas. Por lo tanto, ya tengas el acta de nacimiento nueva o antigua, son igual de válidas para cualquier cosa que necesites.
Si aún no tienes el acta, puedes ver aquí donde sacar el acta de nacimiento.