El acta de nacimiento digital es el nuevo formato de la partida de nacimiento. ¿Cómo es y cómo digitalizar mi acta de nacimiento? Te lo enseñamos aquí.
Qué es una acta digitalizada
Una acta digitalizada es el nuevo formato del acta de nacimiento (Ver para qué sirve el acta de nacimiento) que se puede sacar online e imprimir desde cualquier lugar. Se puede imprimir en papel normal y tiene total validez para cualquier requisito. Su firma y sello son digitales.
Este formato incluye datos como un código de barras y un código QR que hacen que gracias a la digitalización del acta de nacimiento se puede realizar todos los trámites necesarios por internet.
Al sacar el acta de nacimiento en línea, se te enviará automáticamente este nuevo acta digital de nacimiento.
Si quieres también puedes solicitar acta de nacimiento de la manera habitual.
Si al intentar sacar el acta por internet te da error o no te ofrece ningún resultado, es posible que tu acta de nacimiento no esté digitalizada. Si es este tu caso, te enseñamos cómo hacer tu acta de nacimiento digital gratis con la cadena digital del acta de nacimiento que la certifica.
Trámite de acta de nacimiento digital
A día de hoy ya hay varios hospitales de diferentes estados de México que ya expiden un certificado electrónico de nacimiento al tramitar el acta de nacimiento de un bebé. Pero aún son pocos los que lo hacen.
Si aún no lo tienes, para tramitar el acta de nacimiento digital gratis tan solo tienes que mandar un email. Este ha de dirigirse a la entidad federativa donde fuiste registrado.
Puedes ver un listado de cada una de las entidades federativas con los datos de contacto para que puedas localizar los datos en la que fuiste registrado en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/571564/Directorio_de_enlaces_de__Atenci_n_SIDEA_20-08-2020.pdf.
Una vez tengas la dirección de correo, debes mandar un email con los siguientes datos:
- En el asunto han de poner «Digitalización de acta».
- En el cuerpo han de poner los siguientes datos:
- CURP
- Nombre y apellidos
- Sexo
- Fecha de Nacimiento
- Entidad de registro
- Municipio de registro
- Oficialía de registro
- Nº de acta
- Libro
- Imagen escaneada del acta de nacimiento
En los estados restantes también encontrará el número CRIP del acta de nacimiento.
Aquí te mostramos un vídeo para ver con detalle como digitalizar tu acta:
Tu acta digitalizada y la cadena digital
La cadena digital es la manera de certificar que la información del acta de nacimiento digital es fidedigna.
Una vez confirmado todo el proceso que hemos seguido en el paso anterior, ya debes de tener tu acta digitalizada, por lo que ya podrás sacar tu acta de nacimiento digital pdf por internet y podrás descargarla. Después imprime tu acta de nacimiento gratis si la necesitas impresa.
Al realizar ese proceso, entrando a la web del gobierno, rellenando los campos indicados y realizando el pago correspondiente, el sistema arrojará tu acta mediante una cadena digital que certifica que la información es fidedigna.
Todo este trámite de digitalización es necesario para poder acceder a tu acta de nacimiento por internet. Esta es la manera de imprimir acta de nacimiento con cadena digital. Si no se realiza este trámite, al intentar sacar tu acta de nacimiento por internet, la web del gobierno lanzará un mensaje de error, recordando que necesita tener su acta digitalizada.
Cómo es el nuevo acta de nacimiento formato digital
Desde hace un año ya se dejaron de otorgar copias de actas de nacimiento certificadas en papel color sepia como se hacía siempre. Desde hace ya un tiempo todas las actas se realizan de manera digital, y son totalmente válidas incluso impresas en papel normal.
Por ello, se puede sacar por internet y obtener el acta de nacimiento en pdf para su fácil descarga e impresión.
Pero, ¿qué tiene de diferente este nuevo acta de nacimiento digital?
Formato del acta de nacimiento digital

Los datos que se pueden en este nuevo formato de acta digital son:
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Peso, talla y tamaño al momento de nacer.
- Lugar de nacimiento
- Nombre y apellidos, nacionalidad y CURP del padre y/o madre.
- Firmas del padre y/o madre.
- Sellos y firmas competentes al responsable de la Oficina de Registro Civil.
- Folio de impresión
- Denominación del documento.
- Notaciones marginales: En caso de que existan
- Código bidimensional
- Marca de agua: escudo de los Estados Unidos Mexicanos con el lema «Soy México»
- Código de barras
Los recursos gráficos del acta de nacimiento ayudan a destacar los datos más importantes de este documento.
Revisa bien que todos los datos mostrados en el acta son correctos y no hay ningún error. En caso de que lo hubiera, o alguno de los datos estuvieran mal, debe de realizar una demanda de nulidad de acta de nacimiento para anular ese acta y obtener su acta con los datos correctos y sin errores.
Validez del acta de nacimiento digital
Aunque este nuevo acta de nacimiento esté impreso en papel normal, tiene validez para realizar cualquier trámite, y es que cuenta con unos elementos de seguridad con los que verificar la validez del acta.
Los cinco elementos de seguridad
El acta de nacimiento formato digital tiene cinco elementos de seguridad para poder saber si esta es válida o no.
- Código bidimensional con la información del documento encriptada
- Código de barras que nos permite validar el acta
- Código QR
- Firma electrónica del registro civil
- Identificador electrónico único (nos permite validar acta de nacimiento con identificador electrónico)
Estos cinco elementos certifican la veracidad del acta de nacimiento digital.
Todos estos elementos son la garantía de la certeza del acta de nacimiento en cuestión y certifican su veracidad. Sin embargo, para la completa validación del documento este debe estar impreso exclusivamente en papel bond blanco tamaño carta.
La firma y sello de este acta de nacimiento son digitales.
Su código QR nos permite llevar el acta en cualquier dispositivo móvil como acta de nacimiento con código QR, que es igual de válido que el acta de nacimiento físico.