Saltar al contenido

Se expide la segunda acta de nacimiento «no binaria» de México

    El Estado de Tabasco se convertirá en el primer estado en emitir la segunda acta de nacimiento no binaria de México. La Secretaría de Salud del Estado anunció que emitirá la primera acta de nacimiento no binaria de la región en un esfuerzo por reconocer la diversidad de identidades de género. Se trata de la segunda acta de nacimiento no binaria a nivel nacional.

    El primer acta de nacimiento no binario en México fue expedido en Guanajuato el 11 de Febrero de 2022.

    En esta ocasión, el acta de nacimiento no binario será otorgado a un menor de edad de 17 años, algo que aún en esta época, ha generado algo de controversia entre la población de Tabasco.

    Este segundo acta de nacimiento no binario, primero en este estado, se dará en el Registro Civil nº2 que se encuentra en Atasta de Serra, en Villahermosa.

    Cómo se ha conseguido

    Este gran progreso para el colectivo LGTBI+ y más concretamente para aquellas personas de género no binario ha sido conseguido mediante un juicio de amparo promovido por el apoyo de activistas del colectivo así como a varias asociaciones civiles que lucharon para que esto pueda ser posible.

    Estas son:

    • La casa de las muñecas Tiresias A.C
    • El colectivo México Igualitario
    • La promotora de derechos humanos Alexandra Morales Martinez

    Un juicio de amparo al que hubo que llegar ya que en Tabasco no hay una ley de identidad de género para un cambio de identidad legal.

    El acta de nacimiento no binaria es un documento que reconoce a las personas que no se identifican como hombres o mujeres, sino con otros géneros. Este acta será emitida por la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco de ahora en adelante para aquellas personas que se identifiquen como no binarias y en este se mostrarám las siglas NB (No Binario) en el apartado «Sexo».

    El Secretario de Salud, José Enrique Canto Huesca, declaró que esta iniciativa promueve el respeto por la diversidad y la igualdad de todas las personas.

    Con la emisión de la primera acta de nacimiento no binaria en el Estado de Tabasco, se espera que el reconocimiento de las personas no binarias aumente en toda la región.

    Es importante el asentamiento o el reconocimiento de nuestras identidades, porque nos ayuda a reconocernos con la identidad que nosotros elegimos o escogemos dentro de una sociedad.

    Así decía Alexandra Morales Martínez.

    El acta de nacimiento no binaria servirá como un documento oficial que reconozca y acepte la existencia de estas personas. La Secretaría de Salud también insta a la comunidad a respetar a todas aquellas personas que se identifiquen como no binarias.

    acta nacimiento no binaria Tabasco

    Ojalá sea solo un pequeño paso para muchos otros que hay que dar en busca de la libertad total en cuanto a lo que a ideología de género se refiere.

    ¿Que piensas sobre esta nueva medida? Nos encataría saber tu opinión sobre esta noticia. No dudes en expresarte con total liberta, y por supuesto, respeto, en los comentarios de más abajo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *