Saltar al contenido

Crip de acta de nacimiento

El CRIP es un número de identificación personal que consta de 15 cifras este código se halla en todas las actas de nacimiento registradas desde el año 1982. ¿Donde lo encuentras? ¿Para qué sirve? Te lo contamos.

Qué es el CRIP en el acta de nacimiento


El CRIP significa Clave de Registro e Identificación Personal. Es un número que identifica el acta de nacimiento de la persona y esta conformado por 15 dígitos, que corresponden a lo siguiente:

Datos que representan cada dígito del Crip:

  • Los primeros dos dígitos son de la Entidad Federativa (Cada entidad es representada por un número)
  • Los siguientes tres son los que corresponden al Municipio
  • Los siguientes cuatro dígitos son los que representan a la Localidad
  • Los cuatro números que continúan son los asignados por el Registro Civil
  • El último dígito señaá el año de registro

Este número CRIP puede solicitarse para la emisión de otros documentos como las actas de defunción, las de matrimonio… y es que es un dato necesario para emitir todo este tipo de documentos.

Cómo saber mi Crip

Dependiendo del formato del documento que tengas en tu poder, puede que se encuentre en un lugar o en otro, pero independientemente de esto, es fácil de encontrarlo.

Consultar Crip en acta de nacimiento

Para ver cómo sacar el Crip de mi acta de nacimiento primero necesitamos saber cómo sacar el acta. El Crip no es algo que se pueda sacar de manera independiente, el Crip se saca cuando obtienes tu acta de nacimiento.

Si no tienes tu acta de nacimiento, puedes obtenerlo aquí y consultar así tu CRIP:

En caso de que después de ver tu acta de nacimiento, veas que no tiene el número de Crip o que este sea incorrecto, más abajo te mostramos cómo puedes hacer cuando el acta no tiene Crip.

Dónde encontrar el Crip en el acta de nacimiento

Vamos a ver dónde viene el Crip del acta de nacimiento de una manera fácil y visual. El CRIP, en el acta de nacimiento, se encuentra en la parte superior derecha. Esto es así tanto en el acta de nacimiento digital como en el formato físico.

En el formato papel, el CRIP aparece debajo del código de barras y encima del sello digital. En el formato digital, el CRIP aparece debajo del código QR y encima del sello digital.

Crip acta de nacimiento

Como hemos visto, se trata de un número de 15 dígitos, que podrás distinguir bien del resto de texto, ya que está en color negro sober fondo blanco.

Aquí puedes ver un ejemplo de un acta de nacimiento, donde puedes ver cual es el Crip del acta de nacimiento y donde viene el Crip en el acta:

En el caso que no encuentres el CRIP en tu acta de nacimiento por el formato, más abajo puedes ver qué hacer si mi acta de nacimiento no tiene Crip.

Consulta CRIP en lína

Si quiere consultarlo por internet, puede hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Entra en https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
  2. Introduce el número CURP o los datos personales
  3. Desde aquí podrás bajar acta de nacimiento y consultar el CRIP igual que haremos en el acta de nacimiento físico y explicamos aquí abajo

Una vez lo tengas, solo tienes que buscar las siglas en el acta. Dependiendo del formato del acta puede variar su situación, pero habitualmente se encuentra en un recuadro en la parte superior o en la parte donde se encuentran los datos personales. A continuación te mostramos un ejemplo para que veas en imagen dónde puedes encontrarlo.

Ejemplo de CRIP en acta de nacimiento

El CRIP lo encontramos como uno de los recursos gráficos del acta. En la siguiente imagen les mostramos un ejemplo del CRIP en un acta de nacimiento en formato físico.

Ejemplo CRIP
Ejemplo Crip

En el caso de que sea un acta de nacimiento actual, ya sea físico o en PDF, el formato y donde encontrarás el CRIP lo puedes ver en el siguiente ejemplo:

Crip acta de nacimiento

Aquí pueden ver cómo es su formato y donde encontrarlo.

Mi acta de nacimiento no tiene Crip

Si no encuentras el Crip en tu acta de nacimiento, la razón suele ser porque ese acta es anterior al año 1982. Las actas de nacimiento anteriores a este año no tenían el Crip asignado, por lo que no aparece impreso en el acta.

Si tu acta de nacimiento no tiene Crip o también en el caso de que no coincida con tus datos personales, debes solicitar la reexpedición de tu acta o realizar una nueva inscripción para actualizar tus datos.

Para solicitar tu acta de nacimiento con Crip debes acudir al Registro Civil donde se hizo el registro del acta de nacimiento para pedir la actualización o modificación del Crip en tu acta. Allí debes de solicitar una actualización de tu acta o una corrección de esta.

En ambos casos, debes presentar los siguientes documentos:

También es posible que tu acta de nacimiento tenga un error o una omisión en el CRIP impreso. En ese caso, debes solicitar una rectificación o una aclaración con los datos correctos.

Acta de nacimiento con Curp y Crip

CRIP y CURP son distintos, aunque muchos lo confunden por su parecido ortográfico.

La Curp es la Clave Única de Registro de Población. Se trata de un código alfanumérico de identidad única con 18 caracteres para identificar a los ciudadanos que viven en el territorio nacional y a los mexicanos residentes en el extranjero.

Con él podemos consultar nuestro acta de nacimiento desde la página web del Estado. Puedes ver cómo hacerlo desde la sección «buscar acta de nacimiento por Curp«. También podemos usarlo para realizar muchos otros trámites.

Este número lo podemos encontrar también en el acta de nacimiento. Se presenta en el anverso del documento seguido de los apellidos, nombres, fecha de expedición y número de folio.

El CRIP es un número de identificación personal, y aunque con él no podemos consultar el acta de nacimiento en línea, si se usa para la expedición de documentos como la partida de nacimiento bebé, partidas de defunción, partidas de matrimonio, actas de divorcio, etc…